NO ANULES tu reserva. APLÁZALA  y ayudarás a nuestra hostelería

ALTUP Hoteles y Alojamientos Turisticos de Plasencia

Segura de Toro ha heredero vestigios de época celta convirtiéndole en el pueblo más antiguo de la comarca, siendo su toro celta de piedra el símbolo de la población. Conserva su estructura antigua, sus calles empedradas y estrechas, sus casas de adobe y madera, muchas hoy abandonadas al igual que otros edificios interesantes, debido a su gran decrecimiento y al abandono del pueblo, que tiene apenas 200 habitantes.

Se encuentra encajado en la falda de la montaña, con un relieve abrupto, con grandes pendientes, que hacen difícil el acceso al pueblo, pero a su vez le permite divisar impresionantes vistas. El gran potencial de Segura de Toro es su virginidad y su entorno. El pueblo no ha sufrido grandes cambios en su estructura en los últimos años, puesto que ha sufrido una gran despoblación y esto ha permitido conservar su estructura antigua, dándole un carácter muy singular a este pequeño pueblo.

Posee una población de 225 habitantes (datos INE 1999),. Durante la época de vacaciones la población aumenta considerablemente, por la gran cantidad de emigrantes que regresan a pasar el verano a su lugar de origen.Su actividad principal es la ganadería y agricultura, hay alguna pequeña empresa que realiza su actividad a nivel comarcal, y últimamente se están integrando en el sector turístico a través del turismo rural.

El patrimonio de Segura de Toro es de gran valor, pese a ser un pueblo pequeño conserva gran cantidad de vestigios: su toro celta de piedra, el castillo templario y su muralla, recientemente rehabilitada, y la Iglesia de San Juan Bautista. En los alrededores del pueblo se conservan gran cantidad de vestigios de sus antepasados, desde restos romanos, rocas con formas destacadas, y otra gran cantidad de restos todavía por descubrir.Su patrimonio natural es impresionante, donde además de sus alrededores ricos en vegetación, en agua, además de sus impresionantes vistas desde cualquier punto del pueblo, posee gran cantidad de árboles destacados, castaños, robles, pinos, alcornoques,...Hay un paraje donde existen árboles declarados Singulares por la Junta de Extremadura “Los Castaños del Temblar”, en el Arroyo del Temblar.

HISTORIA - SEGURA DE TORO

Segura de Toro es el pueblo más antiguo del Valle del Ambroz, hecho que constata la existencia del resto arqueológico que da nombre al pueblo: el Toro celta, que data del siglo V a.C.Los restos materiales más antiguos que se localizaron en Segura de Toro algunos de los cuales se encuentran actualmente en el Museo Provincial de Cáceres, de época celta. También se encuentran restos de la época romana (Vía de la Plata) y visigoda.

Ya en la Edad Media, Segura debió de jugar un importante papel estratégico durante la Reconquista, por su privilegiada posición sobre el valle. Se conservan actualmente restos de muralla, torreón del Castillo, cuya tenencia consta haber sido dada por los Reyes Católicos, al menos desde 1489 a Don Pedro de Carvajal.Perteneció al Sexmo de Plasencia hasta 1833, figurando después como jurisdicción y partido de la Villa de Granadilla y posteriormente perteneció al partido de Hervás.

MONUMENTOS - SEGURA DE TORO

Sus principales monumentos quedan constancia de la antigüedad de este pueblo, donde se refleja además una arquitectura adaptada a su situación estratégica.

El toro celta de piedra

Es el vestigio más importante que conserva de época romana y además constituye un símbolo para el pueblo, al que debe su nombre. Según cuenta la leyenda este toro de piedra se talló en época celta, junto con otros que desaparecieron. En una época posterior los consideraron como símbolos de malos augurios y fueron arrojados a la garganta. Años después intentaron rescatarlos, pero solo consiguieron salvar éste y sin cabeza. de esa época.

La Iglesia de San Juan

Data de la época renacentista y ha sufrido un duro proceso de restauración. De su primitiva construcción nos llega intacto el arco toral, de medio punto. En el interior ejemplos en talla de madera, un crucificado de rasgos góticos y una imagen de la Virgen con el Niño del siglo XVIMención especial merece la torre-campanario, que se encuentra separada de la iglesia, dispuesta al sur. Es de mampostería, robusta y sólida, destacando sobre todo por su base: grandes rocas de granito.

FIESTAS - SEGURA DE TORO

Las fiestas más destacadas son las de San Juan, que se celebran el 24 de junio. Pero Segura ha sido un pueblo que ha sufrido un gran proceso de despoblación en los últimos años, regresando los emigrantes en la época estival.

Por ello celebran en honor a todos los paisanos que regresan al pueblo una segunda Fiesta de San Juan el 22 de agosto.

El mercadillo se realiza los lunes.

ENTORNO - SEGURA DE TORO

Segura de Toro es un pueblo enclavado en zona de montaña, desde donde se puede divisar un gran paisaje tanto hacia abajo, con vistas a la zona más llana del Valle, el Pantano de Gabriel y Galán, hasta siluetas de otras comarcas vecinas y hacia arriba se divisa el paisaje de montaña, donde encontramos lugares recónditos que esconden parajes de gran belleza y donde se puede respirar una gran tranquilidad.

Pero los recursos naturales más valorado de Segura de Toro son sus árboles singulares: los castaños de la Ladera de Tras la Sierra y también los que se encuentran a orillas de la Garganta Grande cada uno con su apellido particular: el Bronco, El Hondonero, El Retorcío, y el Menuero, con una antigüedad entre 500 y 800 años, encontrándose en buen estado de conservación los dos primeros puesto que los otros dos se les estima una edad de más de 800 años.

Estos castaños se encuentran situados en el paraje del Arroyo del Temblar, cerca del curso de la Garganta Grande, en la finca Los Castaños de La Sierra. En Segura también hay lugares para practicar la Caza y la Pesca, con cotos activos, donde se pueden encontrar perdices, jabalí, ...

Entre las especies que se pueden divisar desde su entorno encontramos buitres negros, halcones,...

Sus aguas, de gran calidad, provienen de la sierra y hay dos gargantas destacadas:

La Garganta Grande

La Garganta Sierra Cabrera

También es muy destacada su piscina natural, bañada por aguas de la Garganta Grande , entorno a la cual están creando infraestructuras: parques, chiringuitos,...

Sus fuentes, muy numerosas y con aguas de gran calidad, son muy destacadas. Existe una fuente, situada en el Paseo principal del pueblo, donde todos los vecinos van a recoger agua para beber, además los visitantes se paran a “echar un trago de agua” por ser agua fresca y rica, proveniente de un manantial.

Los recursos naturales de Segura de Toro son innumerables, de gran belleza y riqueza, tal como nos han transmitido personajes como Diosdado Simón, natural de Segura y amante de su pueblo y su bosque. Escribió el libro sobre los Árboles Notables de Extremadura y ha dedicado un gran esfuerzo a que se reconociera su importancia y su conservación.

La única ruta señalizada que hay en Casas del Monte es el Camino del Moralejo, zona baja del pueblo, que llega hasta la Jarilla. La Ruta de Bosques del Ambroz también pasa por Casas del Monte. Existen numerosas rutas que se pueden realizar por todo el término de Casas del Monte, siguiendo caminos rurales, pistas forestales, senderos y trochas hechos para el pastoreo, pero sin señalizar.

Entre las rutas más destacadas y de más fácil acceso esta La Subida a los Pinos, se accede por una pista de cemento y tierra, siguiendo la ruta por la pista de la Piscina Natural. Los Pinos son uno de los parajes naturales más impresionantes, por sus impresionantes vistas, la Garganta que atraviesa y por el impresionante pinar.

La Garganta es un típico pueblo de montaña cuyo término municipal se sitúa por encima de los 1000 metros de altitud, siendo el núcleo más elevado del Valle del Ambroz. Situado en las vertientes meridionales de la Sierra de Candelario, muy cerca del límite con la provincia de Salamanca, mira al sur para paliar los fríos con una buena orientación. El gran potencial de La Garganta son sus bellos parajes naturales, con miradores desde los que se puede apreciar la belleza de todo el Valle. Su gastronomía, su folclore y la afabilidad de sus gentes definen este típico pueblo de montaña, con excelentes testimonios de arquitectura popular.

Posee una población de 641 habitantes (datos INE 1999), alojada en un municipio de unos 24 km 2 de superficie. Su actividad principal es la ganadería, que se diferencia según la zona de explotación, siendo principalmente el ganado vacuno y ovino, y que nos permite degustar las exquisitas carnes y quesos. La Garganta es el único pueblo donde todavía queda ganado transhumante. La agricultura también es importante, aunque en menor medida.

La Garganta conserva el encanto de los pueblos serranos. Su gente, heredera de una economía de supervivencia, ha sabido adecuar la naturaleza a sus necesidades. Su ganadería, diferente según la zona de explotación, cabras o vacas, nos permiten degustar exquisitas carnes y quesos.

El sector de la construcción, así como los servicios son los principales recursos económicos de La Garganta, aparte de la ganadería y agricultura. Sin embargo, a pesar de la gran belleza de este singular pueblo, el turismo todavía no esta desarrollado, no existiendo ninguna empresa turística.Mantiene todavía una arquitectura popular entrañable, que apenas se ha modificado con el paso de los años y que debido a la disminución de población muchas de estos testimonios de arquitectura popular se están perdiendo por abandono.

Sus gentes se caracterizan por la gran amabilidad y simpatía que poseen. Todo visitante será bien acogido y uno se sentirá como en casas. Sus gentes son también conocidas por su espíritu alegre, que saben demostrar con los numerosos festejos que se realizan a lo largo del año.Una ruta por la sierra nos permitirá descubrir parajes de gran belleza, predominado especies como los castañares, mezclados con vegetación de montaña.

En invierno se puede disfrutar del paisaje cubierto por la nieve, que en muchas ocasiones alcanza al pueblo. La pista de Ski de La Covatilla está situada a pocos kilómetros. En verano nos refugiamos del sol en las grandes sombras de los árboles, a lo largo de las gargantas, charcos y de entrañable su piscina natural.Todos estos elementos convierten a La Garganta en un lugar tranquilo y privilegiado en el que la naturaleza nos deja disfrutar de sus paisajes, donde el pueblo abre sus puertas a las gentes, convirtiéndolo en un refugio ideal donde descansar y hacer nuevos amigos.

HISTORIA - LA GARGANTA

La Garganta, a más de 1000 metros de altitud, paso estratégico entre Extremadura y Castilla, lugar de ganaderos Trashumantes. Solo pudo haber una razón suficiente para atreverse a habitar y poblar estas alturas (1.234m) en la que la temperatura media anual es de 11.4 ºC , esa razón fue el atractivo de nuestros agostaderos, los más próximos a las dehesas extremeñas.

Anteriores al pueblo, en el siglo XIV hubo por aquí tres majadas cuyos nombres constan en el Libro de la Montería de Alfonso XI, Majada del Guerrero Ayuso, Majada Luenga y Majada de las Albarranas, que es sobre Ervas, majadas que podemos imaginar alegres y bulliciosas en verano pero desiertas, oscuras, temerosas y transitadas por osos durante aquellos crudísimos inviernos.

Los padres de este pueblo fueron por tanto aquellos primeros y valientes ganaderos (pastores, vaqueros o cabreros) que, después de un verano, se decidieron a invernar aquí, aquí se afincaron y aquí echaron sus raíces. Esto debió ocurrir a finales del siglo XV, ya bajo el señorío de los Zúñiga, duques de Béjar. Sí consta de La Garganta que cuando los duques elevaron políticamente el poblado a concejo expropiaron de los particulares el aguan y los terrenos necesarios para plaza, fuente, egido, dehesa, casa del Concejo, cárcel, más las oficinas de carnicería, taberna, fragua y principalmente para iglesia (AHN, NOBLEZA, Osuna, Legajo 267, nº 2).

En la historia del pueblo debe señalarse con letras mayores la fecha 29 de noviembre de 1758 en que el pueblo se reunió en concejo para darse unas ordenanzas y, aunque éstas no tuvieron vigor hasta el 31 de agosto de 1759 en que el Duque las promulgó, el consenso de 83 vecinos, cuyos nombres y apellidos constan, fue una prueba inequívoca de madurez política y democrática.El 6 de agosto de 1811 las Cortes de Cádiz suprimieron cualquier régimen de señorío y vasallaje y La Garganta quedó libre de los duques.La Garganta pasó a la provincia de Cáceres en 1833.

MONUMENTOS - LA GARGANTA

La Garganta es el típico pueblo de montaña, con una altitud de 2000 metros y donde las temperaturas son más extremas. Estas características han influido en su arquitectura, descubriendo a su paso un casco urbano en el que se mezclan armoniosamente el granito y las paredes entremadas con maderos de castaño. De granito son frecuentemente las esquinas, dinteles y recerco de los vanos de las viviendas, así como las pilastras de sus bellos soportales.

Sus balcones típicos de madera, sus casas de hasta tres alturas y sus callejuelas estrechas tipifican aún más esta arquitectura tradicional, que se ha ido adaptando al desarrollo de la población y a su climatología.)Los mejores ejemplos de esta arquitectura los encontraremos dando un paseo por el pueblo. En la plaza del Pueblo se encuentran edificios singulares, que reflejan todas las características de la arquitectura popular.

La Iglesia Parroquial de la Asunción

Es uno de los símbolos más importantes de la Garganta. Dentro reposa la Virgen del Castañar, patrona del pueblo. Está construida de mampostería con refuerzos de cantería granítica realizada durante los siglos XVII y XVIII, aunque conserva vestigios del XVI. Constaba originalmente de una sola nave de cuatro tramos, hoy aprovechado uno de ellos como vivienda, cubiertos mediante de bóveda de cañón con lunetos. El prebisterio y el crucero que le precede, poseen una extraña configuración curva y se rematan mediante un abovedamiento de cuarto de esfera. Posee coro a los pies, elevado mediante tres arcos, rebajado el central y de medio punto los laterales, sobre pilares.

El Nevero

Antiguo pozo de la nieve, nos desvela una de las actividades económicas más importante de principios de siglo. Los antiguos pozos de nieve servían para almacenar la nieve durante el invierno, para venderla después en grandes bloques, utilizando el tren como medio de transporte. En la actualidad la mayoría de los pozos que existieron están en ruinas y tapados, pero uno de ellos se ha recuperado, convirtiéndose en uno de los símbolos del pueblo. Este pozo, de unos 6 metros de profundidad esta levantado sobre piedra, está situado en una posición estratégica para mantener durante máximo tiempo posible el hielo, escondido entre las sombras de un pinar. Está situado en la parte alta del pueblo, muy cerca de la carretera que une La Garganta con Candelario. Existe una ruta que pasa por el Nevero y está señalizada, con un panel de información en el acceso al pozo.

GASTRONOMIA - LA GARGANTA

En el apartado de gastronomía tenemos varios platos destacados, similares a los de otros pueblos de la zona:

Patatas revolconas, de primer plato

Caldereta de cabrito, de segundo

Carne de ternera, de segundo

Leche frita, de postre.

Entre los productos locales más destacados están las castañas y las nueces. Las castañas son muy importantes ya que además las comercializan fuera. Se recolectan en el otoño, y se utilizan sobre todo para hacer calvotes (castañas asadas a la lumbre) y castañas cocidas (con aguas), muy típicas en esta época. El día de Todos los Santos existe la costumbre de irse de “chiquitías”, de merienda al campo y hacer calvotes.

FIESTAS - LA GARGANTA

La Garganta es un pueblo que ha destacado siempre por sus fiestas, que se prolongaban durante una semana. Durante las fiestas de la Virgen del Castañar se hace en la plaza mayor las típicas vaquillas.

San Antonio, durante el 16,17 y 18 de Enero

Las Candelas, el 2 de febrero

San Gregorio, 9 de mayo y primer lunes de junio

Virgen del Castañar, 8,9,10 y 11 de septiembre

ENTORNO - LA GARGANTA

Los recursos naturales de La Garganta son su principal potencial.La Garganta está repleta de paisajes de gran belleza, dominados por el color verde de sus prados y por grandes castaños, pinos y robledales. En los prados podemos encontrar “las miales”, pequeña montañas hecha de paja, que sirve para almacenar alimentos para las vacas. Castañares de gran belleza, que en otoño se cubren de colores ocres y dejándonos las huellas de su fruto.

Para poder apreciar estos paisajes hay que visitar La Garganta y poder disfrutar así de sus recursos naturales.Situado en una zona de montaña, con terrenos aptos fundamentalmente para la ganadería, esta cubierta de prados verdes, zonas de grandes castañares, robles,...con una vegetación muy abundante. Entre la fauna más destacada hay jabalíes, zorros, jinetas, tejones, gavilanes, buitres,...

Existe un coto de caza.También son muy abundantes setas y otras especies micológicas debido al clima. Boletos, níscalos,....En la Garganta disfrutan de un paisaje privilegiado, a más de 2000 metros de altitud, desde donde divisan todo el Valle. Una vez que nos adentramos en su carretera, de curvas cerradas y con grandes desniveles, podremos descubrir el atractivo de su paisaje. Nos encontraremos con grandes castañares, fuentes e impresionantes miradores naturales.

Su alta pluviosidad le hace ser una zona muy rica en agua, destacando sobre todo la Garganta, donde está situada la piscina natural y el merendero.Durante el invierno es normal que sus calles se recubran de nieve, disfrutando de un paisaje blanco espectacular. Pero los más interesante es que a muy pocos kilómetros de la Garganta esta la nueva estación de ski de la Covatilla.

Existen gran cantidad de rutas destacadas para conocer mejor el entorno de la Garganta, entre las que destacan las siguientes:

El Camino de Arrieros

La Ruta del Nevero

Tramo de la Ruta de Bosques del Ambroz

Gargantilla es un pueblo de montaña poblada de bosques de castaños, abedules, encinas,...Regado por tres gargantas con agua durante todo el año. Por su situación posee un paisaje muy peculiar, rodeada de abundante vegetación, y además es un pueblo muy destacado por sus cerezas y ciruelas, completando un entorno muy variado.

Su arquitectura popular decora un pueblo que ha evolucionado adaptándose al medio natural y rural, con vida tranquila, de gentes honradas y trabajadoras y que nunca dejará de sorprendernos.

El gran potencial de Gargantilla además de su espectacular entorno naturales es su economía, ya que la mayoría de la población es agrícola y se dedican casi exclusivamente a la recogida de las cerezas y ciruelas. De ésta última pretenden crear una denominación de origen de la “Ciruela Claudia”.Su forma de vida se adapta al entorno, siendo gentes muy trabajadoras, de carácter fuerte y reservado, pero agradables y confiados.

Posee una población de 526 habitantes (datos INE 1999), alojada en un municipio de unos 20 km de superficie . Al igual que ocurre con el resto de pueblos de la comarca, en el verano la población aumenta por la visita de los emigrantes. Su actividad principal como ya hemos dicho es la agricultura, pero también la ganadería es importante. Los dos frutales con que se identifica a Gargantilla son cerezos y ciruelos.

Hay varias empresas pequeñas dedicadas al metal, construcción, fontanerías,.... Y últimamente están abriéndose empresas de turismo rural, como una casa rural y otras que están proyectando, empresas de actividades y tiempo libre, como rutas ecuestres.

El patrimonio de Gargantilla destaca por su gran potencial natural, rodeada de sierra, de bosques y gargantas por el norte y de dehesas y zonas más llanas en el sur. Numerosas rutas atraviesan el término de Gargantilla que linda con el Valle del Jerte a través del famoso Puerto de HondurasEn cuanto a su riqueza cultural, su gastronomía y su forma de vida destacan sobre el resto de los pueblos. Su famoso Barrio Peché es el mejor ejemplo de arquitectura popular lograda en todo el pueblo.

HISTORIA - GARGANTILLA

Existe una gran dificultad a la hora de narrar la historia de Gargantilla, puesto que no existen ningún vestigio ni documento que nos remonte a su origen. Su iglesia es la única que nos indica que ya existía la población en el siglo XVI, pero que debieron sufrir invasiones y saqueos importantes que han borrado el pasado de esta población.

Pero sus leyendas y sus personajes ilustres nos definen el carácter de estas gentes, que han pasado a través de los años muchas penurias, han sido muy trabajadores y eso se denota porque no han quedado vestigios de una época cercana ostentosa, ni grandes edificaciones singulares y sin embargo el afán de tener y no gastar se percibe tal como se dice en la historia de Kika de Gargantilla.

MONUMENTOS - GARGANTILLA

La Iglesia de San Pablo Apóstol

Aunque está completamente renovada aún conservan restos de su primitiva torre campanario, de sección cuadrangular, y en las portadas, ambas muy sencillas y de medio punto. Data del siglo XVI, destacando en su interior la imagen del Cristo, por el que las gentes del pueblo sienten una profundad devoción.

El Barrio Perché

Destaca sobre otros lugares de interés, situado al lado de la Iglesia y sobre el que destacan casas típicas, con balcones salientes de madera, paredes anchas de mampostería y recubiertas con teja.

La Fragua

Está en muy buen estado de conservación, siendo uno de los elementos más interesantes del pueblo. De mampostería y una sola planta el propietario aún conserva las antiguas herramientas y maquinarias.

El molino Farrungao

Destaca aunque se encuentra en grave estado de conservación.

ARTESANÍA - GARGANTILLA

En la artesanía destaca la antigua Herrería del pueblo

En cuanto a sus costumbres tiene numerosas tradiciones arraigadas a la cultura típica extremeña. Estas tradiciones se derivan del carácter de las gentes, y en los mejores casos se traducen en fiestas y celebraciones.

FIESTAS - GARGANTILLA

La fiesta local más importante es: El Cristo del Socorro celebrada el segundo fin de semana de octubre. Es muy destacada por la gran devoción que existe hacia el Cristo al que dan numerosas ofrendas y por el que pagan cantidades grandes de dinero en subastas.

Otras fiestas:

San Pablo Apóstol, el 25 de enero

Santa Lucía, el 13 de diciembre

El mercado local se celebra los miércoles

ENTORNO - GARGANTILLA

Gargantilla está situada entre Hervás y Gargantilla, en la ladera de la sierra y rodeada de bosques y abundante vegetación. Su relieve es muy accidentado por la Sierra de la Cabrera, donde destacan los Cerros de la Cuesta y Zacorrilla. Su entorno es de gran belleza natural, donde combinan desde los bosques típicos de alta montaña con frondosos bosques de castaño, hasta zona de dehesas con abundancia de encinas y que permiten mantener ganadería. Entre estas dos zonas está la dedicada al cultivo de árboles frutales, destacando grandes terrazas y pequeñas huertas adaptadas para la recolección de la fruta.

De su entorno El Puerto de Honduras es la zona más conocida. Tiene una carretera con peligrosas curvas y altas pendientes que comunican con el Valle del Jerte. Las vistas y el paisaje desde esta parte del pueblo es impresionante.Entre sus bosques destacan varios árboles singulares como El Lamés, con casi 200 años de antigüedad, Los Acebos de Las Quebras, El Castaño del Tocino, Los abedules blancos en Puerto de Honduras y otros muchos árboles destacados, ya sea por su belleza o por sus características.

Las aguas que riegan Gargantilla provienen de tres gargantas fundamentalmente:

Garganta Buitrera, que nace en el Pico de la Buitrera o en la Sierra de Cruces Altas (cara norte del Puerto de Honduras)

La vegetación es abundante durante los 6.5 km que la recorren como abedules y alisos. Esta garganta es fácil de visitar, con números charcos naturales de aguas cristalinas.

Su piscina natural sobre la Garganta Buitrera es el principal atractivo de los veraneantes, entorno a la cual se ha creado una zona de ocio con chiringuito, y con una gran explanada para tumbarse

Garganta de San Andrés o Romanilla, que delimita con la Umbría del Rey en Hervás. Aunque nace en el Puerto de Honduras pertenece a Aldeanueva del Camino. Su vegetación es fundamentalmente de Castaños.

Garganta Cambara, delimita con el término de Segura de Toro.

Sus caminos y senderos más importantes son los siguientes:

Ruta de los Carboneros, que sigue un antiguo sendero empedrado y de grandes pendientes que comunica con la comarca vecina. Esta ruta es muy conocida y la recorren gran cantidad de senderistas durante todo el año.

Ruta de Bosques del Ambroz, esta ruta está señalizada atravesando el Gargantilla por su frondosa masa de castaños. (desde La Garganta a Casas del Monte).

Ruta del Puerto de Honduras a Abadía (G.R 10 –Gran recorrido ), atravesando paisajes diversos desde montaña a dehesas. Está señalizada.

El Collado de Enmendio, es una ruta local y circular, de unos 10 km que permite apreciar las maravillas del paisaje. Está señalizada.

Todas estas rutas son de especial interés, pero Gargantilla además posee otras numerosas rutas de pequeño recorrido, se pueden realizar a modo de paseo recorriendo paisajes de gran belleza.

"Hervás con sus castañares recoletos en la falda de la sierra, que hace espalda de Castilla, tus telares reliquias de econcomía medieval que el siglo abroga, y en un rincón la sinagoga en que la grey se reunía, que hoy añora la verdura de España, la que regara con su lloro, -de él no avara- el Zaguán de Extremadura"

Miguel de Unamuno

Hervás es uno de los núcleos más importantes del Valle del Ambroz, abriéndose hacia el visitante con toda su riqueza cultural e histórica que ha ido sedimentando a través de los siglos. Sus montes muestran en todo su esplendor la riqueza de una naturaleza intacta, impresionándonos con su belleza. Además es el centro de la actividad industrial y comercial en la comarca, y podemos describirle como un pueblo de servicios.

Sus industrias dedicadas a la fabricación de muebles de castaño, el turismo y los servicios son la principales sus actividades principales. Situado en el corazón del valle del Río Ambroz, al que debe su nombre la comarca, se encuentra rodeado por montañas, en el centro de la herradura natural que cierran el final de Tras la Sierra con las cumbres de Gredos y Sierra de Béjar .lindando con el término de Baños y Aldeanueva del Camino.

El gran potencial de Hervás es además de su espectacular entorno, su riqueza patrimonial, que han permitido que se consolide como un destino turístico. Posee una población de 3.950 habitantes (datos INE 1999), alojada en un municipio de unos 60 km2 de superficies que durante la época de vacaciones la población crece enormemente, por la llegada de emigrantes y turistas.

Su actividades principales son la artesanía del mueble y el turismo . Existen numerosas empresas dedicadas a la fabricación de muebles de madera de castaño, siendo esta madera de castaño autóctona de la zona. Estas empresas se han unido creando una asociación “AMHYCO”, asociación del mueble de Hervás y comarca, para poder promocionar y distribuir estos productos por toda la comarca, que gozan de gran calidad.

Existen también otros tipo de empresas como carpinterías metálicas, empresas de construcción y otras que son importantes. Pero sin olvidarnos de la conocida nacionalmente Hervás Piel, que se dedica a la fabricación y venta de prendas de vestir y complementos de piel. El resto de empresas son fundamentalmente las dedicadas a la construcción. También existen importantes empresas agroalimentarias dedicadas a la fabricación de productos cárnicos.El sector servicios es otra de las grandes fuentes de ingresos de los ciudadanos.

HISTORIA - HERVÁS

Según la tradición, el nacimiento de Hervás se debe a tres clanes situados en torno a sus tres ríos. En las orillas del río Gallegos se dice que existió un campamento romano, sobre las laderas del río Ambroz, un castillo de origen templario, que hoy es la esbelta torre cuadrada que forma la Parroquia de Santa María, y sobre el río Santihervás, nombre de la villa que procede de San Gervasio, patrón del pueblo hasta el S.XVII, junto con San Protasio.

Otra teoría sobre el origen de Hervás es que procede de la palabra latina Herba, que significa hierba, pues en todos los tiempos había abundancia de pastos para el ganado en todo su entorno.En Hervás hay restos de culturas celtíbera, romana y judía. Sus primeros pobladores fueron los celtas y los íberos. De esta cultura nos han quedado nombres como Pinajarro, palabra celtíbera que significa “Pico Alto”, y las famosas majadas o chozos construidos por los cabreros de la zona, que son imitación de los castros ibéricos. Otra cultura cuyos vestigios también han llegado es la romana, pasando a pocos kilómetros de Hervás La Vía de la Plata. Con las invasiones germánicas, la zona quedo bajo la dominación de alanos y suevos hasta que fueron expulsados por los visigodos. De esta época, s.V data la iglesia de la Magdalena, que debió ser reconstruida durante la reconquista.

De la cultura hebraica coserva el Barrio Judío, levantado a orillas del río Ambroz, cuya judería es de las mejores conservadas de España. En el año 711 tuvo lugar la invasión árabe en la Península, siendo dominada Hervás en el siglo IX.A mediados del S.XIII Hervás aparece como propiedad de doña Violante, esposa de Alfonso X el Sabio. Fue concedido como dote junto con el señorío de Bejar, incorporándose en el S.XV a dicho señorío, haciendose el deslinde que es el que ha llegado a nuestros días. Hasta 1816 Hervás estará unida a Béjar, primero por el Señorío y después por el Ducado.En 1492, los Reyes Catçólicos decretan la expulsión de los judíos. De la judería de Hervás salieron unas 25 familias, con destino a Portugal. Años más tarde se permitió la entrada de los judíos, pero siempre que se convirtieran al cristianismo, de ahí el nombre de Conversos.

En marzo de 1654 se firmaron las escrituras para la instalación de un Convento Trinitario en Hervás. En 1728, el duque de Béjar, del que dependía la villa de Hervás, accediendo a las peticiones que le hicieron los frailes franciscanos del Convento de la Bien Parada en Abadía, mandó construir una enfermería por el gran número de palúdicos que había en el Convento. Este edificio es en la actualidad el Ayuntamiento. Dos años antes, se había construido una fábrica de paños finos, que fue cobrando importancia con el tiempo en la industria hervasense hasta mediados del XX.

En 1816 se consiguió la separación del Ducado de Béjar, y volvió a hacerse el deslinde.Durante el siglo S XIX con la Desamortización de Mendizábal los frailes de Hervás tuvieron que abandonar el convento, pasando años después de los Bienes Nacionales al Ayuntamiento, con su iglesia, para establecer en el la parroquia, escuelas, cárcel y las oficinas municipales.La procedencia de la fiestas hace referencia al año 1868, que en esa época se reducía a un día. En 1876 se construye la primera carretera que une Hervás con Gijón y Sevilla. En el 1893 se inauguró el ferrocarril. Ese mismo año salió a la luz El Eco de Hervás, reflejo de las inquietudes y formas de vida de los hervasenses a finales del S. XIX.Uno de los personajes más insignes nacido en Hervás es el escultor Enrique Pérez Comendador, nacido en 1900, que a lo largo de su vida recibió numerosos premios y reconocimientos de la Academia de Bellas Artes y otras instituciones. Se le nombro Hijo Predilecto de Hervás y recibió la Medalla de Oro de la Provincia de Cáceres, muriendo en 1981. Como reconcocimiento a su labor el Ayuntamiento le dedicó una calle con su nombre y otra a su mujer, Magdalena Leroux. Después de su muerte, su esposa donó el legado de la obra de su esposo a la villa de Hervás. La Casa Palacio de los Dávila, fue destinada a acoger el Museo Pérez Comendador-Leroux, con 200 esculturas de Pérez Comendador y unos 300 cuadros de su esposa.En 1969 el Barrio Judío de Hervás fue declarado Conjunto Histórico Artístico según el decreto del ministerio. Desde entonces se han hecho pequeñas remodelaciones, como el cambio de nombre de la calle donde se reunían la comuna judía, pasando a llamarse Calle de Amistad Judeo Cristiana.

MONUMENTOS - HERVÁS

Barrio Judío

Situado en el Noroeste de Hervás, en un terreno desnivelado, en la parte baja de la villa y a orillas del río Ambroz. Su arquitectura popular se caracterizaba por casas de dos pisos, con balcones en el primero y aleros prolongados en el tejado. Los muros de adobes (barro sin cocer) y los entramados de madera de castaño. Los judíos construían de forma práctica, con barrios sin asimétricos, que servía para cortar el aire frío de invierno. Había una sinagoga o templo judío, donde oraban los judíos de Hervás y de las comunidades vecinas. El Vado con dos bodegonas judías en la planta baja, y un hospital, que más tarde se convirtió en una cofradía conversa. La Callejuela de los Cofrades, La Cuestecilla, una de las entradas a la aljama. La Amistad Judeo Cristiana, donde se realizaban las reuniones de la comunidad hebrea.

Iglesia de Sta. María

Situada en el punto más elevado de la población, se construyó sobre un antiguo castillo templario a orillas del río Ambroz. Este castillo rodeaba la fortaleza con un muro que todavía se conserva circundando parte de la iglesia y la zona antigua de la Torre. Esta zona se ha convertido hoy en mirador, permitiendo contemplar una de las mejores y más bellas panorámicas del casco urbano de Hervás y la sierra...

Edificada en el siglo XIII, es de mampostería y sillería granítica. Formada por una sola nave cubierta con bóveda de cañón, destacando dos capillas. Su portada principal destaca por su interés artístico, obra de Simón Pereda, de cantería y clasicista, pero con elementos manieristas. Quedan algunos restos de la primitiva iglesia del siglo XIV.

Convento de San Juan Bautista

Está situado en la plaza del Convento. La fachada de la iglesia se corresponde con la arquitectura castellana del S. XVIII, réplica de la portada de la iglesia de San Nicolás de Valladolid. Es de ladrillo pintado en rojo, mampostería y sillería granítica en portadas, molduras, pilastras y esquinas. Es una nave central de cuatro tramos y dos más bajos, con capillas que se comunican por arcos de medio punto y contrafuertes. La cubierta es de bóveda de cañón. Todo está pintado y decorado con yeserías, pintura a base de tableros y ornamentos geométricos, junto al abundante anagrama de los trinitarios y su escudo. Los retablos Mayor y laterales del crucero son barrocos del S. XVIII. Sobre la sacristía hay un cuadro barroco que representa la coronación de la Virgen. En las capillas laterales se encuentra el altar baldaquino del Santísimo Cristo del Perdón. El Convento pasó a manos del Ayuntamiento con la Desamortización de Mendizábal, pasando después a convertirse en la parroquia de San Juan Bautista.

Ayuntamiento

Junto con las dependencias de la policía municipal, ocupan la antigua enfermería del convento de Padres Franciscanos de la Bien Parada, construido en 1728. La portada exterior y la planta baja son adinteladas, de cantería, con distintas soluciones ornamentales.

Museo Pérez Comendador-Leroux

El Palacio de los Dávila es actualmente biblioteca municipal y museo de Enrique Pérez Comendador Leroux. El edificio es del S. XVIII, de estilo barroco, con una fachada de sillería, de gran horizontalidad, la puerta y ventanas laterales están adinteladas. El Museo fue inaugurado el 25 de octubre de 1986 gracias a la donación al Ayuntamiento de Hervás de los herederos del matrimonio, que hizo posible la instalación de más de 600 obras de arte entre esculturas de Pérez Comendador y pinturas de su esposa, Magdalena Leroux. El Museo consta de dos salas para exposiciones temporales y de otras cinco en las que se conserva gran parte de la producción de este escultor, dibujos, bocetos y escayolas que dan un carácter específico a este museo.

Parque Municipal

Además de toda la parte monumental de la ciudad, existen calles muy importantes en Hervás que cabe mencionar. Si entramos desde Aldeanueva del Camino, nos toparemos con el famoso cruce de las Cuatro Carreteras, dejando a la izquierda su impresionante parque, con gran variedad de plantas y una extensión suficiente para perderte en él y descansar. Tiene forma rectangular, y se caracteriza por su colorido y predominio de líneas rectas, con una longitud de 15.120 m.

Otras rutas

Siguiendo de frente por las Cuatro Carreteras nos toparemos con la calle Braulio Navas, convertida en calle peatonal. Al final de la calle está la Plaza de la Corredera, centro neurálgico de la Villa, con soportales en uno de los laterales y una fuente en el centro.

De esta plaza sale la calle Asensio Neila, que alberga el Museo Pérez Comendador y el famoso Cine Juventud de Hervás, y nos conduce hasta la Plaza de González Fiori donde se encuentra el Ayuntamiento. De esta plaza sale la calle Gabriel y Galán, donde se levanta un vetusto caserón conocido como la casa del miedo.

De La Corredera sale también la calle Relator González, calle más comercial de Hervás. Continuando por esta calle nos toparemos con la Calle Centiñería, separación entre el Barrio Judío y el cristiano. Al final de la Calle esta La Plaza del Convento, con la Iglesia de San Juan Bautista. Por la Cuestecilla podremos entrar al Barrio Judío. Allí lo más indicado es perderse por sus calles y descubrir sus rincones. Salimos del Barrio Judío por la cuesta de la Calle de Abajo, para llegar a la Plaza y de allí la Subida al castillo, ascender a la Iglesia de Sta María donde hay un mirador que rodea la Iglesia.

Otra posible ruta urbana partiendo de las Cuatro Carreteras es continuar por la Avenida de Piñuelas hasta llegar a la vía del tren. Siguiendo la carretera que conduce al Jerte, llegamos al Puente del Monte, sobre el río Gallegos, y allí encontramos la famosa Fuente de Pedregoso. En esta zona comienza el monte propiamente dicho, encontrándonos con masas boscosas de castaños y robles. Más adelante se encuentra la Plaza de Toros y la Ermita de San Andrés, entorno a la cual se ha creado una zona de merendero.

ARTESANÍA - HERVÁS

La artesanía más importante de Hervás es la artesanía del mueble de castaño. Para poder promocionarse y hacer actividades conjuntas los empresarios del mueble se han unido en una asociación, AMHYCO. Existen más de 20 empresas dedicadas a la fabricación de muebles de castaño, con una tradición de años, y fabricando artículos clásicos, tradicionales y sobre todo de gran calidad. La madera de castaño procede de la Sierra de Hervás.Listado de empresas del mueble (fotocopia)La cestería de Castaño también es muy importante, existiendo un artesano Longinos, que sigue trabajando al estilo de siempre, haciendo cestas, banastas, y otros artículos. Este artesano tiene su taller en pleno Barrio Judío.

También se trabaja la forja, el cuero, vidrieras,...También los artesanos de Hervás han creado la Asocación de Artesanos del Valle del Ambroz, cuya sede se encuentra en la Oficina de Turismo y donde hay expuestos algunos artículos. Destacar también la importacia de la fabricación de pieles, por la empresa Hervás Piel, que ha difundido sus pieles por todo el territorio nacional.

FIESTAS - HERVÁS

Fiestas del 15,16 y 17 de agosto.

Estas fiestas son muy concurridas, ya que hay numerosos turistas. Entre otras actividades se corre ua milla urbana, se hacen novilladas, carrera cilista, y otros concursos deportivos. Por el día está amenizado con charangas y por la noche con verbenas populares y el toro de fuego. También de madrugada recorren la Villa los cabezudos

Fiestas del Santísimo Cristo de la Salud, 14,15,16 de septiembre.

Estas fiestas tienen un carácter más reservado y religioso para los hervasenses. Sus actos son similares a las de agosto, salvo por los actos religiosos en la Ermita de San Andrés.

Los conversos, en el mes de julio.

Más de 560 vecinos de Hervás participan en la recreación de la obra los conversos, según los textos de Solly Wolodarsky, que intenta rememorar el ambiente que se vivía en la población antes de la expulsión de los judíos. La obra está dirigida por Miguel Angel Nieto, con el aliciente de que la representan vecinos de Hervás, así como la recreación de un mercado judío típico de la época por las calles del Barrio Judío, donde se pueden ver representados oficios, muchos de los cuales ya han desaparecido.

Semana Santa.

Estás celebraciones han adquirido gran importancia en Hervás. Organizadas por la Cofradía, y con participación dela Banda de Trompetas y Cornetas de la Villa. Las procesiones se alargan durante toda la Semana Santa, hasta el Domingo de Pascua, que finalizan en la ermita de San Antón. El Viernes Santo muchas familias siguiendo la tradición se come el plato típico de la Cazuela. El domingo, lunes y martes se hace la romería para comerse el hornazo, siendo el lugar más concurrido la Fuente de San Andres y sus alrededores.

ENTORNO - HERVÁS

La situación de Hervás nos define su entorno, encajado en el hueco final entre Tras la Sierra y la Sierra de Gredos. Así se nos presenta una orografía muy accidentada, sobre todo en el Nordeste y el sur, pasando de los 2000 m a los 700 m en pocos kilómetros. Esta orografía caracteriza el clima templado, presentándose con bajas temperaturas durante el invierno, pero muy suave durante el verano. Durante la época del deshielo de la primavera corren por las faldas de la sierra agua abundante, formando riachuelos y gargantas, dando en ocasiones a cascadas de gran belleza, como es el caso de la Chorrera.

Su paisaje es muy atractivo, y reune la belleza de la media y alta montaña, con crestas escarpadas en la zona que limita con Béjar, encontrándonos con El Pinajarro, uno de los picos más alto del Valle del Ambroz a unos 2.104 metros de altitud, con fácil acceso para realizar rutas, con el Valdeamor a unos 1845 m), desde los que existen vistas de gran belleza. Normalmente está cubierto de nieve salvo en verano, ofreciendo un paisaje excepcional a todo el pueblo.El Pinajarro, es uno de los picos que ha conquistado por su belleza y por la continua presencia sobre Hervás, y que ha acaparado siempre la atención y el interés de todos los que de alguna forma se sienten vinculados a esta tierra.

La Sierra de Hervás tiene una vegetación abundante, con variedades animales como conejos, perdices, destacando el buitre y el águila. Todo el conjunto nos ofrece un paisaje espectacular en cualquier época del año, con los verdes y amarillos vivos de la primavera-verano hasta los rojizos y ocres en el otoño-invierno. También hay que destacar la abundancia de especies micológicas en la zona.

Existen múltiples arroyos y regatos que vierten sus aguas por toda la sierra, configurando los tres principales ríos que nacen en Hervás: el Río Ambroz, Río Santihervás y el río Gallego. En estos ríos podremos encontrar numeroso charcos naturales, con aguas cristalinas y muy frías.

El río principal es el Río Ambroz, que nace entre el Pinajarro y el cerro de Peramarza. Pasa junto Hervás bordeando el Barrio Judío. Su corriente impulsó antiguamente numerosos telares y actualmente la central eléctrica de Marinejo. A mitad de camino de entre su nacimiento y Hervás esconde La Chorrera.

En aguas del Río Ambroz han construido la PISCINA NATURAL, ubicada en la zona del barrio judío junto a la Fuente Chiquita. Se encuentra en un lugar ideal para descansar, y disfrutar del paisaje, no solo natural, sino patrimonial.

Lugares de interés natural para visitar:

La Chorrera de Hervás:

cascada en caída libre que aprovechando un desnivell del terreno nos muestra toda la fuerza y belleza del agua.

Pista Heidi.

El Puerto de Honduras y el paisaje que se divisa subiendo.

San Andrés y su merendero.

El Castañar

El Castañar del Duque

Los charcos naturales en el río

Piscina Natural

Estos son algunos de los parajes más interesantes, pero en todo el entorno se pueden encontrar lugares desde los que disfrutar de un paisaje rico.

DESCRIPCION - CASAS DEL MONTE

Casas del Monte es el pueblo con menos antigüedad de la comarca, aunque tuvo pobladores desde hace siglos, el pueblo no se fundó hasta hace unos cuatrocientos años. Su entorno natural es espectacular, con una sierra y un monte de gran belleza y con gran extensión. Su tradición agrícola marca el carácter en la vida cotidiana: Las fresas, cerezas y aceitunas de Casas del Monte son conocidas en toda la comarca.

Su principal recurso turístico es su piscina natural, entorno a la que se han creado multitud de servicios: chiriguitos, albergue turístico, zona de ocio, parque infantil,...pero además este pueblo se hace especialmente atractivo por el carácter abierto de sus gentes. Situado geográficamente a media ladera en la cara oeste de los montes Trasierra, siendo las estribaciones de la sierra de Gredos.

Está encajado entre sus dos Gargantas más importantes: La Garganta Ancha y La Garganta Madrigala. Y rodeado por el Noroeste con Segura de Toro, por Norte con el Valle del Jerte (Navaconcejo) , por el Sureste con el término de Jarilla y por el sur con Trasierra - Tierras de Granadilla. Se encuentra a unos 4 kms de la carretera N-630.

El gran potencial de Casas del Monte es su agricultura, que además de ser su principal actividad económica marca el carácter de sus gentes: trabajadoras, acogedoras y alegres. La Fresa ha sido su fruto más característico durante décadas, pero se está pasando a producir más Cerezas debido a las exigencias del mercado. En los últimos años Casas del Monte comenzó a subirse al carro del turismo, y poco a poco se está convirtiendo en otras de sus actividades complementarias a la agricultura o influencia romana, dejando huella en sus puentes y sus calles, así como por sus dos iglesias.

Posee una población de 928 habitantes (datos INE 1999), alojada en un municipio de unos 28 km de superficie . Durante la época de vacaciones la población llega a duplicarse, por la gran cantidad de emigrantes que regresan a pasar el verano a su lugar de origen, como ocurre en la mayoría de los pueblos de la comarca.Si hay que definir a Casas del Monte por su actividad económica, diremos que es un pueblo agrícola. Para percibir tal realidad, ton sólo tenemos que contemplar su entorno; configurado por cientos de huertos dedicados a diversos cultivos.

La agricultura, aquí, es minifundista; este tipo de explotación se debe en parte, a la orografía del terreno que, requiere del uso de bancales y, también, a antiguas costumbres de herencia. La posesión de la tierra está muy repartida entre la práctica totalidad de los vecinos. El producto mayoritario en la actualidad es LA CEREZA, seguido por LA FRESA, aceituna, ciruela y otros productos. La Cooperativa San Marcos está integrada por la mayoría de la población y es la encargada de la comercialización de sus productos.

Esta cooperativa tiene una facturación anual de unos 180 millones, llevándose la mayor parte la comercialización de la CEREZA. Existen muchas variedades de cerezas, pero la tradicional en la zona es la CEREZA AMBRUNÉS, seguida por la picota. Por otro lado, en el sector primario encontramos la ganadería, actividad muy vinculada al pueblo desde sus orígenes de una superficie idónea para abastecer de comida a un gran número de animales.

Pero esta actividad está desapareciendo poco a poco. En este marco, de paulatino abandono de la agricultura y ganadería, han ido adquiriendo auge dos actividades: la industria y la construcción. Así, existe un salto hidroeléctrico que aprovecha el caudal de una de las gargantas para general energía. Aunque, en Casas del Monte, si se habla de industria, se habla de "COMARO S.A.", esta es una fábrica agroalimentaria dedicada al aderezo y envasado de aceitunas de mesa. COMARO pertenece al grupo empresarial navarro IAN, con una plantilla aproximada de unas 100 personas, lo que le convierte en una empresa de tamaño medio alto en el ámbito extremeño.

En cuanto a la construcción, son varios los vecinos del pueblo que han sido capaz de crear sus propios negocios, lo que repercute de manera muy positiva en la economía local. Por último, el sector servicios esta poco desarrollado en Casas del Monte. El sector servicios está compuesto por, bares, comercios, transporte y como todos los sectores compaginan actividades agrícolas con las empresas de servicios. El turismo supone una pequeña fuente de ingresos, con el alquiler de casas sobre todo.

El principal patrimonio arquitectónico de Casas del Monte es su arquitectura popular, arquitectura que está desapareciendo por las remodelaciones y reconstrucciones en las viviendas, ya que la población no tiene constancia de la importancia de esta arquitectura típica. Pero todavía se conservan casas donde podemos encontrarnos sus balcones típicos, dinteles de piedra en fachadas , construidas entre piedra y madera. Destacan el Barrio de las Lanchas, Altozano, la calle Chorro y la Plaza de los Morales.

También hay que destacar la Villa Romana de la Granjuela, las pilas y tumbas antropomórficas de época, así como las casetas típicas de piedra utilizadas para la agricultura y ganadería. Su entorno, con una sierra donde destacan "El Pico de la Fuente del Moro", El Camocho (a unos 1800 metros de Altitud), La Gorra, Los Pinos y Los Campanarios.

Su piscina natural, encajada en La Garganta Ancha, esta rodeada de un entorno privilegiado, además de disponer de servicios como zona de ocio, bares y restaurantes.El paisaje de Casas del Monte también cabe destacar las zonas cultivadas que nos ofrecen un paisaje de bancales, además de las zonas de montaña y también de dehesas.

HISTORIA - CASAS DEL MONTE

La Historia de Casas del Monte no se comprende sin antes dedicarle unas palabras a todos aquellos pueblos que pasaron por aquí y que dejaron sus huellas en muchos lugares de los alrededores de la localidad. Para comenzar decir que los primeros que habitaron estas tierras, y que dejaron constancia de ello, fueron los Vettones.

Posteriormente llegó el pueblo Romano del que nos quedan bastantes restos de su presencia como son los de la Granjuela, en la que se ha encontrado un mausoleo octagonal del siglo IV al lado de las ruinas de la villa En Piedras Labradas, ya en término de Jarilla, hay restos de lo que fue un templo romano, que los lugareños atribuyen a un castillo que no se llegó a construir o una ermita. Más tarde llegó pueblo Bereber con la invasión musulmana, que aunque no se asentaron, al ser un pueblo nómada crearon asentamientos de importancia.

En 1753 habitaban el pueblo 119 vecinos, lo que supone unas 500 personas, en 1791 ya vivían 640. Vivían de la agricultura y de la ganadería, como prácticamente toda España. Las tierras que explotaban eran la Dehesa de la Granjuela propiedad del Obispado de Plasencia al que tenían que pagar los correspondientes diezmos. Otros huertos se explotaban alrededor del pueblo cuya propiedad era de los propios vecinos de Casas del Monte.

La dehesa Boyal era partible con los de Segura y correspondía a lo que hoy es la zona de la Dehesa y Dehesa de Peña Alta. Todo el terreno correspondiente a la sierra del pueblo pertenecía al alfoz de Plasencia o tierras de esta ciudad, esto suponía que cualquiera podía pastar en las sierras, no sólo los del pueblo.Llegaron los franceses a principios del siglo XIX, Aldeanueva del Camino fue saqueada y El Torno quemado y arrasado, como es normal la gente huyó a refugiarse a la sierra, acampando debajo del castaño de la Escarpia nombre que le viene desde que ocurrió este acontecimiento. utensilios que habían subido durante la huida.

En 1860 el pueblo establece la Dehesa Sociedad y pasa a ser propietario de la sierra, quedando la parte alta de esta en manos del ayuntamiento, esta llamada ahora Dehesa Boyal. En 1860 el pueblo establece la Dehesa Sociedad y pasa a ser propietario de la sierra, quedando la parte alta de esta en manos del ayuntamiento, esta llamada ahora Dehesa Boyal.En 1875 llegó el ferrocarril, dándole impulso y vida al puebloDurante la posguerra cuando eran requisados el aceite, granos, y todo lo que sirviese para el sustento de una España en ruinas.

El que más y el que menos se las ingeniaba para esconder lo que podía y evitar así que se lo quitasen.Años 50 y 60 la emigración sacude fuertemente, solo los altos índices de natalidad mantienen el número de habitantes. En la década de los 70 llegó el oro rojo, la fresa, fue una década en que muchos de los que se fueron volvieron ante tanta abundancia. El kilo se vendía a 50 pesetas y el jornal se pagaba a 250 pesetas, echen cuentas. En los 80 y 90 se remoza el pueblo con las construcciones de consultorio médico, escuelas, hogar del pensionista, residencia de ancianos, piscina natural, albergue, polideportivo, etc...

En 1875 llegó el ferrocarril, dándole impulso y vida al pueblo.Durante la posguerra cuando eran requisados el aceite, granos, y todo lo que sirviese para el sustento de una España en ruinas, se pasó un momento de gran crisis. Se escondían los productos en la sierra para que no los requisasen.Años 50 y 60 la emigración sacude fuertemente, solo los altos índices de natalidad mantienen el número de habitantes. En la década de los 70 llegó el oro rojo, la fresa, fue una década en que muchos de los que se fueron volvieron ante tanta abundancia. En los 80 y 90 se remoza el pueblo con las construcciones de consultorio médico, escuelas, hogar del pensionista, residencia de ancianos, piscina natural, albergue, polideportivo, etc

MONUMENTOS - CASAS DEL MONTE

El patrimonio de Casas del Monte está ligado a su historia, así encontramos los siguientes restos patrimoniales interesantes:

Restos romanos de la Granjuela

La villa de la Granjuela es un ejemplo de los numerosos asentamientos de estas características localizados en el Valle del Ambroz, vinculados a la antigua ciudad de Cáparra, cabecera de este amplio territorio. Se trata de una trama urbanística de una explotación agropecuaria de época romana. Este tipo de asentamientos, constituían la base de la ordenación económica y social del territorio en época romana

Pilas y tumbas antropomórficas

Las pilas no son muy refinadas, pero suponen, en conjunto, la confirmación de que anterior a los fundadores del pueblo, hubo presencia humana establecida en las proximidades de lo que es hoy el casco urbano, durante el periodo que abarca desde el Imperio Romano hasta el año 1.300 aproximadamente.Dado el número de estas, cinco hasta el momento, y las dimensiones de las mismas, se puede deducir que existió una agricultura avanzada y desarrollada durante el periodo antes señalado.

Se conservan muchas casas antiguas con la arquitectura popular típica de Casas del Monte. Estas casas normalmente se construían a base de piedra y madera, destacando los dinteles de las puertas y ventanas también de piedra. Su estructura alargada y alta, construidas pared con pared para refugiarse del frío y del viento en invierno, y conservar el fresco durante el verano. Las paredes que no lindaban con otra casa se recubrían de tejas para protegerse de las lluvias.

Los barrios donde todavía podemos encontrar esta arquitectura típica son:

El Barrio de las Lanchas

La Plaza de los Morales

Calle Chorro

El Barrio Hondon, el barrio más antiguo del pueblo y donde todavía se conserva la Casa con mayor antigüedad del pueblo. Fachada de cantería, tanto la portada como la puerta del balcón y las esquinas Fachada hecha casi por completo de cantería situada en la calle Chorro.

GASTRONOMÍA - CASAS DEL MONTE

Entre sus productos cabe destacar:

El Queso

y productos derivados del cerdo

FIESTAS - CASAS DEL MONTE

Las fiestas populares más destacadas son las patronales:

- San Marcos, el 25 de abril

- El Cristo, el 14 de septiembre

Durante las fiestas se realizan las típicas misas religiosas, subastas, juegos, y la tradicional verbena. Estas fiestas se alargan durante cuatro o cinco días.

Otras fiestas destacadas son:

- 20 de enero, día de San Fabián y San Sebastián, donde cada año corresponde a cuatro vecinos del pueblo ser patrones de la fiesta.

- Semana Santa: se celebra una semana con las procesiones típicas, pero lo más importante es la importancia de la naturaleza. Por ello también durante el domingo de Pascua sale la gente al campo a comer el hornazo típico y bollo.

- Los Quintos: durante la Semana Santa también se celebra la Quinta. Se reunen todos los jóvenes que cumplen la mayoría de edad, desprendiéndose durante toda la semana de su casa y celebrando su quinta, con numerosas actividades. La Costumbre es pasear un macho cabrío por todo el pueblo y durante la noche la serenata . También los quintos van pidiendo por todas las casas, donde reciben desde dinero hasta chorizo, queso, huevos,...Durante ese año tienen derecho a cobrar el piso, dinero que se pide a los forasteros que se echan novia en el pueblo, y si se niegan pueden tirarlos al pilón.

- Feria del 1 de septiembre, feria del ganado, donde se reunen compradores y vendedores de ganado de toda la comarca, convirtiéndose en el día ideal para tratos. Cada vez la feria va perdiendo importancia, ya que el ganado está desapareciendo en la zona.

ENTORNO - CASAS DEL MONTE

Casas del Monte posee un entorno enriquecedor, con paisajes de alta montaña hasta dehesas, atravesando parajes naturales de gran belleza.En la alta montaña podemos encontrar una vegetación de matorrales, con brezos, helechos, brezos , retamas,...

En esta zona existen lugares de gran interés como EL Camocho, el pico más alto de la Sierra con 1800 metros de Altitud. En esta zona se encuentran Los Ricos, grandes picos de piedra. Otra de las zonas de gran Interés es EL Pico de la Fuente del Moro, con unas vistas impresionantes a todo el valle. La Gorra, Los Campanarios y Los Pinos están más hacia el sureste, y también son de gran interés natural.Para poder ver todos estos lugares existen caminos y senderos rurales, herencia de los pastores que recorre la sierra con su ganado. Estos senderos no están señalizados, pero en algunos existen pistas y se puede llegar en coche, como en Los Pinos.

Si seguimos hacia abajo, nos topamos con el monte bajo, encontrándonos con el típico bosque atlántico, destacando robles, castaños, hayas, tejos, acebos, rebollos,..Esta zona ha sido además aprovechada para la agricultura, destacando el paisaje de huertos con bancales o traviesas, y donde sobre todo tienen sembrado cerezas.En esta zona se encuentran el Castaño del Corbiche catalogado como Árbol Singular. Existen gran cantidad de árboles de gran altura, antigüedad, o con características que los hacen notables.

Estos árboles se encuentran por todo el entorno, pero sobre todo en la zona media de la Sierra.Por últimos nos pasamos a la parte más baja, zona de dehesa, destacando La Encina, los olivos y también paisaje agrícola cultivos como fresa, frutas, vegetales, patatas,.. En esta zona cabe destacar zonas como El Moralejo, La Molinera,...

Además de todos estos paisajes de los que podemos disfrutar podemos destacar como el principal recurso natural LA PISCINA NATURAL, situada en la zona alta del pueblo. La Piscina Natural se riega con el Agua de la Garganta Ancha, recurso fluvial más importante, del que se abastace el pueblo. A lo largo de su recorrido va recogiendo agua de diferentes fuentes, pero su nacimiento en La Fuente Grande es su principal vía.

Podemos disfrutar de numerosos charcos en las cercanías del pueblo, como El Charco de las Pulgas. También hay un embalse, situado cerca de la piscina natural, que sirve para el riego de los cultivos.La Garganta Madrigala tiene menos caudal y menos profundidad que la Ancha, pero se dicen que sus aguas son más dulces y cristalinas. En esta garganta también se pueden encontrar numerosos charcos naturales como son también numerosas las fuentes y manantiales que hay por toda la zona, con aguas puras y de gran calidad. La Fuente Larilla o La Fuente de los Morales siguen abasteciendo a muchos vecinos. Otras fuentes que nacen en la sierra o incluso en zonas más bajas abastecen a los ganaderos, agricultores y también a los pasealtes.

La única ruta señalizada que hay en Casas del Monte es el Camino del Moralejo, zona baja del pueblo, que llega hasta la Jarilla. La Ruta de Bosques del Ambroz también pasa por Casas del Monte. Existen numerosas rutas que se pueden realizar por todo el término de Casas del Monte, siguiendo caminos rurales, pistas forestales, senderos y trochas hechos para el pastoreo, pero sin señalizar. Entre las rutas más destacadas y de más fácil acceso esta La Subida a los Pinos, se accede por una pista de cemento y tierra, siguiendo la ruta por la pista de la Piscina Natural. Los Pinos son uno de los parajes naturales más impresionantes, por sus impresionantes vistas, la Garganta que atraviesa y por el impresionante pinar.